Estados UnidosTecnología

¿Desextinción o ficción? Expertos dudan del regreso del lobo terrible anunciado por Colossal Biosciences

Estados Unidos – 09 de abril de 2025


La portada de la revista Time de este martes deslumbró al mundo con la imagen de un lobo blanco y el titular que proclama el regreso del lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, valorada en US$10.000 millones, afirmó haber “desextinguido” a esta icónica criatura —famosa por su versión ficticia en Juego de Tronos— mediante “ingeniería genética inteligente y ADN antiguo”. Sin embargo, expertos independientes cuestionan la veracidad de este logro, calificando a los tres cachorros presentados como lobos grises modificados, no como auténticos lobos terribles.

Colossal anunció el nacimiento de Romulus, Remus y Khaleesi, tres lobeznos creados a partir de la edición genética de células de lobo gris —su pariente vivo más cercano— e implantados en perras domésticas mediante cesáreas programadas. La Dra. Beth Shapiro, bióloga de la empresa, defendió el proyecto como una verdadera desextinción, argumentando que se recrearon rasgos clave del lobo terrible, como un cráneo más grande y pelaje blanco, insertando secuencias de ADN específicas en el genoma del lobo gris. “Son muy similares genéticamente, así que editamos lo necesario para traer de vuelta al lobo terrible”, explicó.

Sin embargo, científicos como el zoólogo Philip Seddon y el paleogenetista Nic Rawlence, ambos de la Universidad de Otago, discrepan. Según Rawlence, el ADN antiguo del lobo terrible, extraído de fósiles, está tan degradado —“fragmentado, hecho añicos y polvo” tras miles de años— que no permite clonación directa. En su lugar, Colossal usó biología sintética para insertar fragmentos de ADN en lobos grises, creando un híbrido. “De 19.000 genes, cambiaron 20 en 14 genes. Eso no es un lobo terrible, es un lobo gris con algunas características añadidas”, afirmó Rawlence, destacando que ambas especies se separaron evolutivamente hace millones de años y pertenecen a géneros distintos.

Los cachorros, alojados en una reserva privada de 809 hectáreas en el norte de EE.UU., han capturado la imaginación global, pero el debate científico va más allá de la apariencia. Para Rawlence, la distinción importa: “La extinción es para siempre. Si diluimos su significado, ¿cómo aprendemos de nuestros errores?”. Mientras Colossal celebra un hito tecnológico y planea revivir especies como el mamut lanudo, los expertos advierten que este avance, aunque impresionante, no borra la frontera entre lo extinto y lo vivo, sino que la difumina con híbridos de laboratorio.

Imágen cortesía: BBC

Related posts

AMLO responde a republicanos por frenar fondos a México ; “Es propaganda vil y corriente”

Gustavo Palafox

EE.UU. amenaza con sanciones drásticas a Venezuela por rechazo a deportaciones de migrantes

Gustavo Palafox

Imputan al senador Bob Menéndez cargos federales por presunta corrupción en una investigación por sobornos de empresarios

Ivan Medina