Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el Informe Anual de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que señala que México dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo enfatizó que las autoridades estadounidenses deberían mostrarse “respetuosas con nosotros”, y criticó que sigan aferradas a la Doctrina Monroe.
“Ayer, el Departamento de Estado emitió una resolución acusando a México de violaciones a los derechos humanos, posicionándose como jueces del mundo. Nosotros les tenemos respeto, deberían tenerlo también hacia nosotros”, expresó AMLO.
Además, lamentó que México no cuestione las acciones de Estados Unidos.
“No les preguntamos, ¿por qué tienen a un candidato acosado en los tribunales? ¿Por qué destinan miles de millones de dólares a la guerra? ¿Por qué no liberan a Assange, que está encarcelado injustamente? ¿Por qué no atienden a los jóvenes estadounidenses que mueren por la adicción al fentanilo? ¿Por qué reprimen y maltratan a los migrantes?”, cuestionó.
Al referirse a cómo el Departamento de Estado de Estados Unidos se posiciona como “los jueces del mundo”, señaló que México no emite una “carta de buena conducta” porque no es su rol, pero criticó la persistencia de actitudes arraigadas desde hace 200 años, desde la Doctrina Monroe, y expresó la esperanza de un cambio en esa mentalidad.
El informe anual de Estados Unidos sobre derechos humanos denunció que México dejó impunes la mayoría de los casos criminales, lo que ha mantenido los niveles de violencia y explotación en el país en niveles altos. Entre los principales problemas mencionados en el informe se encuentran los homicidios, la tortura, las detenciones arbitrarias, el narcotráfico, la violencia de género y la discriminación contra el colectivo LGTBIQ+, entre otros aspectos.