Los datos personales de periodistas que han participado en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron expuestos en un foro en línea. La organización Article 19 verificó la difusión de esta información, que incluye nombres, contactos, identificaciones, fotografías y otros detalles, expresando su preocupación dada la actual situación de violencia contra la prensa en México.

Ante este incidente, Julieta del Río, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), indicó que la presidencia tiene un plazo de 72 horas para informar al INAI sobre lo sucedido con la filtración de datos de los periodistas que asisten a “La Mañanera”. En caso de no hacerlo, el INAI intervendrá automáticamente. El lunes se dará a conocer si se cumplió con la notificación y se establecerán los pasos a seguir, incluyendo posibles sanciones económicas contra los responsables.
La presidencia está obligada a notificar en menos de 72 horas a todos los afectados sobre el incidente. En caso de no hacerlo, los afectados pueden presentar su denuncia ante el INAI, el único organismo autorizado para la protección e investigación de casos que comprometan la seguridad de datos personales.
Pedro Cárdenas, oficial del programa de protección y defensa de Article19, enfatizó la importancia de que la presidencia informe sobre los datos comprometidos, así como las medidas correctivas y recomendaciones que implementarán.
Ante esta situación, Article 19 insta al gobierno de México a tomar medidas inmediatas frente a la reciente filtración de datos de periodistas acreditados en la presidencia. La organización recordó la peligrosa situación para la prensa en México, con numerosos periodistas asesinados y desaparecidos.
La supuesta filtración incluye información personal como nombres, direcciones, teléfonos, RFC, CURP, pasaportes o INE de más de 300 periodistas que han asistido a las “mañaneras” de López Obrador durante su gobierno. Víctor Ruiz, director de Silikn, señaló que la filtración ocurrió en foros clandestinos, sugiriendo posibles escenarios como un ataque previo a los sistemas gubernamentales o la filtración por parte de un empleado interno de la presidencia.
El INAI anunció la realización de un análisis técnico de la información filtrada en respuesta a este incidente.


