Estados Unidos

¿Cuánto costará un auto tras los aranceles de Trump? Concesionarios anticipan alzas significativas

Glen Mills, Pensilvania – A partir del jueves 3 de abril de 2025, los automóviles importados a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 25%, según anunció el Gobierno de Donald Trump. Esta medida, que afecta a vehículos provenientes de países como Canadá y México, promete generar un impacto directo en los precios para los consumidores estadounidenses, según expertos y propietarios de concesionarios.

Danny Freeman, reportero de CNN, visitó un concesionario en Glen Mills, Pensilvania, donde conversó con su propietario sobre las repercusiones de los aranceles. “Los costos van a subir, no hay duda”, afirmó el dueño del establecimiento, quien prefirió no especular sobre una cifra exacta, pero coincidió con analistas que estiman un incremento de entre 3,500 y 12,000 dólares por vehículo, dependiendo del modelo y su origen. “Todo depende de cuánto de ese costo podamos absorber y cuánto termine trasladándose al cliente”, añadió.

Un golpe a la industria automotriz

La medida, que se implementará de manera progresiva, busca incentivar la producción dentro de Estados Unidos, pero podría alterar las cadenas de suministro globales, especialmente en Norteamérica, donde México y Canadá son socios clave bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque los vehículos que cumplan con los requisitos del T-MEC podrían recibir un trato preferencial, el arancel se aplicará al contenido no estadounidense, lo que complicará los cálculos de costos para las armadoras.

Analistas advierten que el aumento no solo afectará a los autos completamente importados, sino también a aquellos ensamblados en EE.UU. con partes extranjeras. “Incluso los modelos ‘Made in America’ sentirán el impacto porque dependemos de componentes de otros países”, explicó un experto entrevistado por CNN. Este panorama podría traducirse en una reducción de opciones para los compradores y una presión adicional sobre un mercado ya golpeado por la inflación y los altos costos de financiamiento.

Reacciones y expectativas

La noticia ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores, como el sindicato United Auto Workers, aplauden la medida por su potencial para revitalizar la manufactura local, los concesionarios y consumidores temen que los precios disparados afecten las ventas. “Si los autos se vuelven un lujo inalcanzable, la gente simplemente no comprará”, advirtió el propietario del concesionario en Glen Mills.

El Gobierno de Trump defiende los aranceles como una estrategia para fortalecer la industria automotriz estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, la incertidumbre reina mientras las empresas evalúan si trasladar producción a EE.UU. —un proceso que tomaría años— o ajustar sus márgenes para amortiguar el impacto.

Por ahora, los estadounidenses que planean comprar un auto enfrentan un dilema: apresurarse antes de que los aranceles entren en vigor o esperar a ver cómo se estabiliza el mercado. Lo que está claro es que, a partir de esta semana, el costo de tener un vehículo nuevo podría ser significativamente mayor.

Imágen cortesía: Expansión

Related posts

Nueva York hace historia en Estados Unidos al incentivar con fondos estatales el periodismo local

Gustavo Palafox

La Cámara Baja aprueba ley para arrestar a inmigrantes acusados de robo tras asesinato en Georgia

Gustavo Palafox

Donald Trump no descarta un tercer mandato presidencial: “No estoy 100% seguro de que no pueda presentarme”

Ivan Medina