Estados Unidos

Comprar una casa en EE. UU. será difícil en los próximos años: tasas hipotecarias seguirán altas

Washington, D.C. – Los estadounidenses que planean comprar una casa enfrentarán un panorama poco alentador, ya que las tasas hipotecarias, que han alcanzado niveles no vistos en más de dos décadas, se mantendrán altas en los próximos dos años. Según economistas y recientes proyecciones de instituciones financieras, las tasas hipotecarias no bajarán del 6%, limitando las oportunidades de muchos para cumplir con el sueño de ser propietarios.

Después de descender a casi un 6% en septiembre, las tasas hipotecarias han vuelto a subir, alcanzando un promedio de 6.84% esta semana para una hipoteca fija estándar a 30 años, de acuerdo con Freddie Mac. Este aumento representa el séptimo incremento semanal en las últimas ocho semanas.

El “nuevo normal” de las tasas

Economistas señalan que este nivel elevado llegó para quedarse. Lawrence Yun, economista jefe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), afirmó que las tasas hipotecarias por debajo del 5% son cosa del pasado.

“El nuevo establecido será alrededor del 6%”, declaró Yun. “No vamos a volver a condiciones de tasas del 3%, 4% o 5%”.

Tanto Wells Fargo como Fannie Mae ajustaron sus proyecciones esta semana, anticipando que las tasas promediarán entre el 6.3% y 6.4% para 2024 y se mantendrán cercanas al 6% en 2026.

Impacto en las ventas de viviendas

La combinación de tasas altas y precios de viviendas en constante aumento ha provocado que el mercado inmobiliario registre uno de sus peores años en décadas. Según datos de la NAR, 2023 está en camino de ser el peor año para las ventas de viviendas desde 1995.

Además, los precios de las viviendas no han disminuido en más de un año, y aunque hubo un breve respiro en los costos de endeudamiento a mediados de este año, fue insuficiente para estimular el mercado de compradores.

El rol de las políticas económicas

Las políticas económicas propuestas por el presidente electo Donald Trump también podrían influir en esta situación. Economistas advierten que algunas de estas medidas podrían reavivar la inflación, dificultando que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés. En el peor de los escenarios, el banco central podría verse obligado a aumentar nuevamente las tasas.

Un futuro incierto para los compradores

Con costos de endeudamiento elevados y un mercado inmobiliario restringido, el camino para quienes buscan adquirir una vivienda será más complicado en los próximos años. Para muchos, el sueño de ser propietarios podría posponerse indefinidamente, mientras los expertos advierten que no habrá alivio significativo en el corto plazo.

Imágen cortesía: Valfer Inmobiliaria

Related posts

Declaran culpable  a expolicía de México que vivía en Brownsville de contratar conductores para transportar drogas

Gustavo Palafox

Huracán Milton: Trayectoria y Alertas en México y EE.UU.

Ivan Medina

Falsa sargento de la Marina de US estafa más de 300,000 euros a un anciano en España

Gustavo Palafox