Estados Unidos

CBP Home: La nueva app del gobierno de Trump para la autodeportación de indocumentados

Washington, 12 de marzo de 2025. La administración de Donald Trump ha lanzado CBP Home, una nueva aplicación móvil que busca facilitar la autodeportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La herramienta, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), forma parte de las políticas de endurecimiento migratorio impulsadas por el gobierno.

De acuerdo con las autoridades, la aplicación permite a los inmigrantes indocumentados iniciar un proceso voluntario de salida del país, programar citas con las autoridades migratorias y recibir instrucciones sobre los pasos a seguir para abandonar EE.UU. de manera “ordenada y segura”.

Sin embargo, expertos en inmigración han expresado preocupaciones sobre las implicaciones que esta medida podría tener para la comunidad migrante. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, advierte que esta herramienta podría generar presión y temor entre los indocumentados, quienes podrían sentirse obligados a utilizarla sin conocer todas sus opciones legales.

“La aplicación es presentada como una alternativa voluntaria, pero en un contexto de redadas y endurecimiento de las leyes migratorias, muchos podrían verla como la única salida, sin considerar posibles protecciones legales o vías para regularizar su estatus”, explicó Cancino.

Activistas proinmigrantes también han señalado que la implementación de CBP Home podría ser un paso hacia una mayor vigilancia digital de los inmigrantes, facilitando el rastreo de personas en situación irregular.

El lanzamiento de la aplicación llega en medio de un año electoral en el que la política migratoria se ha convertido en un tema central. Mientras la administración Trump defiende la medida como una forma de “aliviar la carga del sistema migratorio”, defensores de los inmigrantes ven en ella una estrategia para aumentar las deportaciones sin la intervención directa de las autoridades.

Aún se desconoce cuántos inmigrantes han utilizado la aplicación desde su lanzamiento, pero organizaciones de derechos civiles han advertido que monitorearán de cerca su impacto en las comunidades vulnerables.

Imágen cortesía: SPR Informa

Related posts

Motociclista de 83 años pierde la vida tras chocar contra un árbol en La Feria, Texas

Gustavo Palafox

Trump busca apoyo de Guardia Nacional para deportaciones

Gustavo Palafox

Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) en EU: ¿Por qué celebramos este día?

Gustavo Palafox