La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley impulsado por el Partido Republicano que busca exigir la detención de inmigrantes indocumentados acusados o condenados por delitos menores, como los robos, incluidos los cometidos en tiendas. La medida, que lleva el nombre de Ley Laken Riley, responde al asesinato de una joven de 22 años en el campus de la Universidad de Georgia, un crimen cometido por José Antonio Ibarra, un inmigrante indocumentado.
El proyecto de ley plantea una reforma a la legislación federal actual para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emita órdenes de detención y asuma la custodia de indocumentados involucrados en delitos de bajo nivel. La propuesta está dirigida tanto a las personas acusadas como a aquellas arrestadas o condenadas por delitos relacionados con robos.
El nombre de la ley se inspira en la tragedia de Laken Riley, cuya muerte causó conmoción en la comunidad estadounidense. A raíz de este suceso, se generó un debate sobre la relación entre los delitos menores y la presencia de inmigrantes indocumentados en el país. La aprobación en la Cámara de Representantes, sin embargo, no garantiza que la ley pase sin modificaciones en el Senado, donde aún se enfrenta a un futuro incierto.
Apoyo Bipartidista y Controversia en la Comunidad
A pesar de ser una medida impulsada por los republicanos, la ley ha obtenido el respaldo de algunos demócratas, como los congresistas Vicente González y Henry Cuellar, quienes representan distritos del Valle de Texas. No obstante, la propuesta ha generado preocupaciones en sectores de la comunidad latina, quienes temen que pueda contribuir a la criminalización de los inmigrantes indocumentados.
Joaquín García, de la organización Unión del Pueblo Entero, expresó su preocupación por el respaldo de algunos congresistas demócratas al proyecto. “Fuimos a la oficina de Vicente González y le dejamos esa carta para que la persona encargada de su oficina se la entregue, con la esperanza de que reconsidere los votos que haga en el futuro”, afirmó García. “Este tipo de retórica no nos ayuda como comunidad ni como estado”, agregó.
Próximos Pasos en el Senado
A pesar de la aprobación en la Cámara de Representantes, el futuro de la ley depende de las discusiones que se lleven a cabo en el Senado. En caso de que se agreguen enmiendas al proyecto, la propuesta tendría que regresar a la Cámara baja para su aprobación final, lo que podría generar más debates y ajustes al contenido original de la medida.
Los próximos días serán cruciales para determinar si esta propuesta de ley se convertirá en un cambio legislativo significativo o si quedará archivada en el proceso legislativo.
FOTO CORTESÍA: LOS ÁNGELES TIMES