Estados Unidos

Biden propone ampliar cobertura de medicamentos contra la obesidad en Medicare y Medicaid

La Administración Biden anunció este martes una propuesta destinada a ampliar significativamente el acceso a medicamentos para tratar la obesidad, como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, para beneficiarios de Medicare y Medicaid. De aprobarse, millones de estadounidenses podrían acceder a estos tratamientos a un costo mucho más bajo, con ahorros de hasta el 95% para algunos afiliados.

En el comunicado, la Casa Blanca destacó que el 42% de la población estadounidense padece obesidad, una condición reconocida como una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer. “Aunque los avances científicos recientes han producido fármacos que salvan vidas, para demasiados estadounidenses estos tratamientos críticos siguen siendo inasequibles”, señaló la administración.

Beneficiarios directos

La medida propuesta permitiría a algunos afiliados de Medicare obtener acceso a medicamentos que actualmente no están cubiertos por el programa. Además, alrededor de 4 millones de adultos con Medicaid podrían beneficiarse de esta iniciativa.

Los medicamentos en cuestión, como los inhibidores del GLP-1 aprobados por la FDA, han demostrado ser altamente eficaces en el manejo de la obesidad y sus complicaciones asociadas. Sin embargo, su costo elevado los ha mantenido fuera del alcance de muchas personas que más los necesitan.

Una respuesta a la crisis de salud pública

Con más del 40% de la población afectada, la obesidad representa una crisis de salud pública en Estados Unidos. Además de su impacto en la calidad de vida de los pacientes, esta condición supone una carga financiera significativa para el sistema de salud, debido al tratamiento de sus complicaciones a largo plazo.

“Ampliar la cobertura de medicamentos efectivos no solo salvará vidas, sino que también reducirá los costos a largo plazo para el sistema de salud”, señaló un portavoz de la Administración Biden.

Rumbo a la implementación

El anuncio marca un paso importante en el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad que requiere acceso universal a tratamientos efectivos. Ahora, la propuesta será evaluada por los legisladores y organismos reguladores, mientras organizaciones de salud y grupos de pacientes han comenzado a expresar su apoyo.

La medida, de ser aprobada, podría transformar el acceso a tratamientos para la obesidad y convertirse en un modelo para abordar otras enfermedades crónicas en el futuro.

Imágen cortesía: Helathline

Related posts

Trump rechaza garantías de seguridad para Ucrania y apuesta por acuerdo de recursos naturales

Gustavo Palafox

NASA detecta agujero negro supermasivo más antiguo mediante el telescopio James Webb

Gustavo Palafox

Alerta del IRS: se acaba el tiempo para que miles de contribuyentes reclamen reembolsos pendientes

Ivan Medina