Estados UnidosInternacional

Biden externa a Xi su preocupación por el apoyo de China a Rusia contra Ucrania

En su primera conversación telefónica desde julio de 2022, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, compartió con su homólogo chino, Xi Jinping, la preocupación de su país por el respaldo de China a Rusia en el conflicto ucraniano.

Altos funcionarios de la Administración de Biden expresaron a la prensa que, si bien reconocen la soberanía de China para tomar decisiones, están bastante inquietos por la dirección que estas decisiones están tomando.

Antes de la llamada, funcionarios de la Casa Blanca señalaron que Biden planeaba abordar específicamente la ayuda china a Rusia en el conflicto ucraniano, que consideran tendrá un impacto a largo plazo en la seguridad europea.

El último encuentro entre ambos presidentes tuvo lugar en noviembre durante la cumbre de la APEC en San Francisco. Esta llamada telefónica se considera esencial para mantener un diálogo abierto y responsable entre los dos países, con el fin de gestionar la competencia y evitar malentendidos y conflictos.

Además de la situación en Ucrania, Biden planeaba discutir otros puntos de fricción, como la importancia de mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional.

Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la política de “una sola China” y expresó preocupación por las acciones desestabilizadoras en el mar de China Meridional, como el incidente en marzo donde buques chinos atacaron a un navío filipino.

Washington también instó a Beijing a usar su influencia en Irán para persuadir a los hutíes de detener sus ataques a embarcaciones en el mar Rojo, que están exacerbando tensiones regionales e afectando los flujos comerciales.

Biden advirtió a Xi que Estados Unidos seguirá tomando medidas para proteger sus intereses nacionales de seguridad y económicos, como lo demostró la vinculación de China con cibercampañas maliciosas contra infraestructura crítica.

La conversación telefónica no tuvo como objetivo llegar a acuerdos, sino más bien fue una actualización, que se dificultó anteriormente por la diferencia horaria de 12 horas.

Además, se anunciaron visitas a China por parte de otros miembros del Ejecutivo estadounidense, con Janet Yellen, secretaria del Tesoro, planeando ir “en los próximos días”, y Antony Blinken, secretario de Estado, programado para viajar “en las próximas semanas”.

Related posts

El cuerpo de joven de 20 años es sacado del Lake Ray Roberts en Dallas después de aparente ahogamiento

Ivan Medina

La Guardia Costera rescata a 34 migrantes cuya embarcación se hundía cerca de las costas de Florida

Ivan Medina

Posible desarrollo tropical para el Golfo de México y afectará parte de Texas

Gustavo Palafox