Ottawa, Canadá – Las presiones para que México sea excluido del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están creciendo en Canadá, según informaron líderes provinciales y territoriales. El principal argumento detrás de esta postura es que México estaría siendo utilizado como una “puerta trasera” para la entrada de productos chinos de bajo costo al mercado norteamericano.
Sin embargo, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, respondió enérgicamente este viernes asegurando que defenderá el acuerdo trilateral y subrayando los beneficios económicos del tratado para las tres naciones.
México en la mira
Los críticos en Canadá argumentan que algunas empresas chinas han utilizado a México para ensamblar y exportar productos que luego ingresan a Estados Unidos y Canadá, eludiendo ciertas restricciones comerciales. Este fenómeno, afirman, amenaza a la industria canadiense y fomenta prácticas comerciales desleales.
A pesar de estas acusaciones, la presidenta Sheinbaum rechazó las críticas, señalando que tanto Canadá como Estados Unidos tienen una relación comercial significativa con China. “El argumento de los líderes regionales en Canadá no tiene sustento. También ellos tienen muchas importaciones provenientes de China”, declaró Sheinbaum.
Trudeau, en defensa del T-MEC
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no ha respaldado las propuestas para excluir a México del tratado. Según Sheinbaum, Trudeau ha mostrado disposición para mantener el diálogo y defender el acuerdo trilateral.
“El gobierno canadiense reconoce la importancia del T-MEC para las tres economías y está consciente de que excluir a México podría desestabilizar el comercio regional”, afirmó Sheinbaum.
Un tratado bajo presión
El T-MEC, que reemplazó al TLCAN en 2020, ha sido un pilar fundamental para el comercio en Norteamérica, facilitando el intercambio de bienes y servicios entre los tres países. Sin embargo, la relación comercial entre México, Canadá y Estados Unidos no ha estado exenta de tensiones, y las críticas recientes en Canadá representan un nuevo desafío.
A medida que se intensifican las presiones, analistas señalan que cualquier intento de modificar o excluir a uno de los socios podría tener implicaciones económicas y políticas significativas para la región.
Sheinbaum aseguró que México continuará trabajando en estrecha colaboración con Canadá y Estados Unidos para garantizar la estabilidad del T-MEC y promover el crecimiento económico compartido. “Este tratado es un motor para las tres economías, y no vamos a permitir que intereses aislados lo debiliten”, concluyó.
Imágen cortesía: Ibero