Estados Unidos

Arrestos de la Patrulla Fronteriza aumentaron 33.2% en julio

A pesar del aumento en el número de indocumentados arrestados en el último mes, el gobierno asegura que las estadísticas muestran que los cruces fronterizos permanecen por debajo de los niveles vistos antes del fin de la aplicación del Título 42.

La detención de inmigrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México registró en julio un 33.2% de incremento con relación a las detenciones llevadas a cabo en junio entre puertos fronterizos, reveló la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el último reporte, en julio se llevaron a cabo 132,652 detenciones o hallazgos entre puertos fronterizos a lo ancho de la frontera con México. En junio el número de detenciones alcanzó las 99,545.

A pesar de ello, la agencia asegura que las estadísticas muestran “que los cruces fronterizos permanecen por debajo de los niveles vistos en meses antes de que terminara la vigencia del Título 42”, una vieja política que data de 1942 y que fue activada en marzo de 2020 por la pandemia del COVID-19.

La controversial regla permitió en tres años frenar la entrada de más de 2.5 millones de extranjeros por razones de seguridad sanitaria, pero ambos gobiernos, tanto el de Donald Trump como el de Joe Biden, la utilizaron con un doble propósito: detener el cruce de indocumentados en la frontera sur, a pesar de que la mayoría venía en busca de asilo, un recurso legal disponible.

La lectura que da el gobierno

La Patrulla Fronteriza, una de las 23 agencias que operan bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó que a pesar del aumento del 33.2% comparado con junio de este año, la cifra de detenciones en julio “representa una disminución del 27% desde julio de 2022 cuando estaba en vigor la orden de salud pública del Título 42”.

Agrega que, si bien el total de encuentros “aumentó de junio a julio, los hallazgos de adultos solteros entre los puertos de entrada permanecieron estables, lo que indica el éxito de nuestro trabajo para maximizar el uso de la remoción expedita (deportación acelerada) bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración.

La Patrulla Fronteriza también dijo que en julio “encontró menos adultos solteros en la frontera suroeste durante todo el mes que en los primeros días de mayo antes del levantamiento del Título 42”.

El reporte precisa además que en julio de 2023 “la Patrulla Fronteriza halló un promedio de 2,016 adultos solteros por debajo de los 6,164 hallazgos diarios registrados los primeros 11 días de mayo, lo que representa una disminución de más del 66%”.

“Seguimos ajustando nuestros planes operativos para maximizar los esfuerzos de cumplimiento contra aquellas personas que no usan vías o procesos legales para entrar a Estados Unidos”, dijo Troy A. Miller, comisario de la Patrulla Fronteriza.

Miller agregó que, además de las tareas de control y detención, los agentes “están rescatando y brindando ayuda a las personas enviadas al peligro por traficantes insensibles, mientras que al mismo tiempo aumentan las incautaciones de drogas peligrosas y procesan grandes volúmenes de viajeros de verano”.

Related posts

Abogado denuncia “limbo jurídico” de deportados a cárcel de máxima seguridad en El Salvador

Ivan Medina

Retrasan sentencia en caso penal contra Donald Trump en Nueva York

Gustavo Palafox

Peligro de incendio hoy para gran parte del Valle

Gustavo Palafox