Estados Unidos

Arizona aprueba controversial Ley Migratoria que expande los poderes de la policía

En un reñido proceso electoral, los votantes de Arizona aprobaron la Propuesta 314, una de las reformas migratorias más estrictas del país, que convierte en un delito el cruce irregular de la frontera con México y otorga a las autoridades locales nuevos poderes para hacer cumplir las leyes migratorias federales.

Con el 63% de los votos a favor, la medida permite a los departamentos de policía arrestar a migrantes indocumentados, aplicando las leyes federales sobre inmigración, y otorga inmunidad a los oficiales ante posibles demandas derivadas de la implementación de la ley. Además, la propuesta otorga a jueces estatales la capacidad de emitir órdenes de deportación, en lugar de dejar esa autoridad exclusivamente en manos de jueces migratorios federales.

La nueva legislación también impone sanciones más severas contra los migrantes que utilicen documentación falsa para obtener empleos o acceder a beneficios públicos. Para garantizar que los solicitantes de dichos beneficios sean verificados correctamente, se exigirá a las agencias gubernamentales utilizar el sistema federal E-Verify, que coteja la información con bases de datos federales para determinar la legalidad del estatus migratorio de los solicitantes.

Además, la Propuesta 314 establece medidas más duras contra el tráfico de fentanilo, especialmente en casos en los que una persona muere como resultado del consumo de esta droga, un problema creciente en el estado y el país.

Grupos a favor de los derechos civiles y de los migrantes han expresado su rechazo a la medida, comparándola con la controvertida ley SB1070, aprobada en Arizona en 2010. Conocida como la ley “muéstrame tus papeles”, la SB1070 permitía a la policía cuestionar a cualquier persona detenida sobre su estatus migratorio, lo que desató protestas, demandas legales y un boicot económico contra el estado, además de un enfrentamiento con el gobierno federal. Aunque parte de la ley fue bloqueada por los tribunales, algunos aspectos, como la facultad de la policía para contactar con autoridades migratorias, siguen en vigor.

La Propuesta 314 ha sido descrita por algunos críticos como una versión ampliada de la SB1070, otorgando a las autoridades locales el poder no solo de interrogar, sino también de arrestar y detener a los sospechosos de haber cruzado la frontera de manera ilegal. A pesar de los esfuerzos para frenar la migración irregular, la medida ha generado preocupación en varios departamentos de policía del estado, que advierten que la ley podría poner una carga adicional sobre los recursos ya limitados de las fuerzas del orden, sin proporcionar fondos suficientes para su implementación.

Con la aprobación de esta nueva legislación, Arizona se coloca en el centro del debate nacional sobre inmigración, una cuestión que sigue siendo uno de los temas más divisivos en la política de Estados Unidos. Los opositores temen que la ley exacerbe la discriminación y las tensiones raciales, mientras que sus defensores argumentan que es una medida necesaria para combatir la migración irregular y el crimen relacionado. El futuro de la ley dependerá ahora de su implementación y de las posibles impugnaciones legales que podrían surgir en los próximos meses.

FOTO CORTESÍA: LA JORNADA

Related posts

La actriz para adultos Stormy Daniels puede ser llamada a declarar hoy en el juicio contra Trump en Nueva York, según su abogado

Ivan Medina

Dos jóvenes estadounidenses sentenciados por contrabando de rifles AK-47 a México

Gustavo Palafox

Las intensas lluvias de los últimos días en Houston equivalen a todo un mes de precipitaciones

Ivan Medina