Estados Unidos

Aranceles de Trump impactarán a los estadounidenses: alimentos, autos y electrónicos entre los más afectados

Washington D.C., 01 de abril de 2025 – Este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca una nueva ola de aranceles que entrarán en vigor de inmediato, afectando a las importaciones de socios comerciales clave como México, Canadá y China. Aunque los detalles exactos aún son inciertos —pudiendo incluir un arancel universal—, expertos advierten que los consumidores sentirán el impacto en sus bolsillos con alzas en los precios de alimentos, automóviles, electrónicos y más.

Alimentos: frutas, carnes y aguacates en la mira

México y Canadá, principales proveedores agrícolas de EE.UU., podrían ver encarecidos sus productos debido a los márgenes ajustados de los supermercados, que difícilmente absorberán los costos adicionales. México exportó el año pasado 46 mil millones de dólares en productos agrícolas a EE.UU., incluyendo 9 mil millones en frutas frescas —3.1 mil millones solo en aguacates—, 8.3 mil millones en verduras y 5.9 mil millones en cerveza. Canadá, por su parte, lidera en cereales, ganado y carnes. El cambio climático ha incrementado la dependencia de estas importaciones, y un arancel adicional sobre productos agrícolas, como propone Trump, podría disparar aún más los precios.

Electrónicos, juguetes y calzado: China en el foco

China, un gigante en la exportación de bienes de consumo, abastece a EE.UU. con teléfonos, televisores, laptops y consolas de videojuegos, además de electrodomésticos, juguetes (75% del mercado estadounidense) y calzado (56% del total, con un 99% de los zapatos vendidos en EE.UU. siendo importados). Los aranceles amenazan con encarecer estos productos esenciales, afectando desde las compras navideñas hasta el equipamiento del hogar.

Automóviles: un golpe a la industria y al consumidor

La industria automotriz, integrada en Norteamérica, enfrentará un aumento de costos estimado entre 3,500 y 12,000 dólares por vehículo, según Anderson Economic Group. Las piezas cruzan múltiples veces las fronteras de México y Canadá antes de ensamblarse, y los aranceles podrían reducir la producción de modelos más económicos, eliminando empleos. Peter Nagle, de S&P Global Mobility, afirmó que “no hay vehículo que no se vea afectado”, con precios que podrían subir en una o dos semanas. Expertos descartan que los fabricantes trasladen rápidamente su producción a EE.UU., como sugiere Trump, por los altos costos y el tiempo requerido.

Incertidumbre y repercusiones

La magnitud del impacto dependerá de si las empresas trasladan los costos a los consumidores, reconfiguran sus cadenas de suministro o agotan sus inventarios actuales. Sin embargo, la inminencia de los aranceles, que se anunciarán a las 4 p.m. (hora de Miami), ya genera nerviosismo. “Los estadounidenses sentirán el aguijón en su vida diaria”, advierten analistas, mientras el gobierno insiste en que estas medidas fortalecerán la economía a largo plazo, una promesa que enfrenta escepticismo ante el riesgo de inflación y recortes en la industria.

Imágen cortesía: Seminuevos.com

Related posts

Empresas chinas encuentran formas de esquivar aranceles de Trump: un desafío recurrente para EE. UU.

Ivan Medina

Entran en vigor nuevas tarifas de formularios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración

Ivan Medina

Respiro financiero: Facturas médicas impagas serán eliminadas de los reportes de crédito

Ivan Medina