Estados UnidosInternacional

Se estabiliza el petróleo tras preocupación sobre economía China que contrarrestan expectativas de oferta en Estados Unidos

Los precios del petróleo se mantenían estables, ya que los inversores analizaban las preocupaciones sobre la desaceleración económica en China frente a las expectativas de una oferta más limitada en Estados Unidos.

Los contratos futuros del crudo Brent retrocedían levemente, disminuyendo en 7 centavos hasta llegar a 84.82 dólares por barril. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos caía 8 centavos, quedando en 81.91 dólares.

Ambos puntos de referencia habían descendido más de un 1 por ciento en la sesión previa, alcanzando su punto más bajo desde el 8 de agosto.

El foco está puesto en la falta de dinamismo de la economía china, ya que las cifras de ventas minoristas, producción industrial e inversión no cumplieron con las expectativas, aumentando la inquietud sobre una posible desaceleración más prolongada y profunda del crecimiento.

Los datos de actividad de julio han generado preocupación acerca de si China podrá lograr su objetivo de crecimiento de alrededor del 5 por ciento para este año sin la implementación de estímulos fiscales adicionales.

Tanto la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados, como la Agencia Internacional de Energía (AIE), confían en que China, el principal importador mundial de petróleo, impulsará la demanda de crudo durante el resto de 2023.

Tamas Varga, analista de PVM, señala que los problemas y el escepticismo en torno a China están aumentando, y la atención se centra en si el motor del crecimiento global y de la demanda de petróleo experimentará una recuperación sólida en un futuro próximo.

Mientras tanto, las reservas de petróleo en Estados Unidos disminuyeron en aproximadamente 6.2 millones de barriles la semana pasada, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo. Más adelante en el día, se darán a conocer los datos de inventarios por parte del gobierno estadounidense.

Related posts

Canciller mexicana Alicia Bárcena expresa preocupación por boyas con autoridades estadounidenses

Gustavo Palafox

Acusados nueve  por lavado de dinero a través de criptomonedas en Estados Unidos

Gustavo Palafox

Más de 75,000 personas se quedan sin servicio de celular en EE.UU.

Ivan Medina