Washington, D.C., 25 de abril de 2025 – Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas, que alcanzan un 145 % sobre la mayoría de los productos, podrían provocar escasez en tiendas estadounidenses, según advierten minoristas y expertos en cadenas de suministro. Productos como calzado, ropa, juguetes, electrónicos de bajo costo, jugo de manzana y pescado, cuya producción está concentrada en China, serían particularmente afectados.
La Federación Nacional de Minoristas estima que, de mantenerse los aranceles, las importaciones podrían caer un 20 % en el segundo semestre de 2025, lo que generaría estantes vacíos similares a los vistos durante la pandemia de COVID-19. “Vamos a empezar a ver escasez en más productos, como ocurrió con el papel higiénico”, afirmó Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial EE. UU.-China, quien advirtió que, si la administración espera a reaccionar ante el acaparamiento, será demasiado tarde.
El impacto ya es visible: el Puerto de Los Ángeles espera una reducción del 33 % en la llegada de buques de carga para la semana del 10 de mayo, según Port Optimizer. Empresas como Target han suspendido pedidos a proveedores chinos, y pequeños negocios, como la empresa de productos para mascotas Bundle x Joy, enfrentan facturas arancelarias de hasta $180,000, lo que amenaza su viabilidad. “Hace seis meses, esto me habría llevado a la quiebra”, señaló Jessica Berger, fundadora de la compañía.
Los aranceles, que obligan a pagar $145 por cada $100 de valor importado (excepto en electrónicos y farmacéuticos), han llevado a minoristas a cancelar envíos y detener nuevos pedidos, afectando la preparación para la temporada de compras de regreso a clases y las fiestas navideñas. Esto podría resultar en miles de contenedores sin reclamar en puertos, colapsando la cadena de suministro, según Stein.
La Casa Blanca, preocupada por la posible escasez durante fechas clave como el 4 de julio y Navidad, ha mostrado interés en el tema, según fuentes cercanas al cabildeo empresarial. Trump mencionó el miércoles la posibilidad de reducir los aranceles, aunque no ha tomado medidas formales. Sin embargo, funcionarios chinos negaron el jueves que existan negociaciones comerciales formales.
Incluso si los aranceles se redujeran, la recuperación de la cadena de suministro podría tomar semanas o meses debido a los tiempos de tránsito transpacífico. Expertos como Dean Croke, de DAT Freight and Analytics, advierten que los volúmenes de carga podrían no recuperarse hasta finales de 2025, afectando también a la industria del transporte por camión y generando un exceso de capacidad que reduciría las tarifas de los camioneros.
La situación genera incertidumbre para consumidores y empresas, que enfrentan precios más altos o la falta de productos en un contexto económico ya desafiante.
Imágen cortesía: Atomix