Estados UnidosMéxico

Campaña antimigración de EU se transmite en televisión mexicana, genera controversia

Ciudad de México, 21 de abril de 2025 – La campaña publicitaria del gobierno de Donald Trump contra la migración irregular, anunciada en febrero, ha comenzado a transmitirse en la televisión abierta de México, sorprendiendo a televidentes durante programas de alta audiencia. Usuarios en redes sociales, especialmente en TikTok, han compartido videos del mensaje encabezado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que advierte sobre las consecuencias de ingresar sin documentos a territorio estadounidense.

En el anuncio, Noem refuerza el plan de expulsiones de la administración Trump con un mensaje contundente: “El presidente Trump tiene un mensaje claro: si estás aquí ilegalmente, vete ahora. Si no lo haces, te encontraremos y deportaremos. Nunca regresarás”. Acompañado de subtítulos en español, el video acusa a administraciones anteriores de “débiles” por permitir una frontera “abierta” que, según Noem, ha traído drogas, tráfico humano y criminales violentos, poniendo en riesgo vidas estadounidenses. Sin embargo, la funcionaria añade que “América recibe a quienes respetan sus leyes”, sugiriendo oportunidades legales para migrar.

La campaña, que se emite en horarios de alta audiencia, ha generado controversia en México. Algunos internautas expresaron sorpresa y rechazo ante la difusión de un mensaje estadounidense en medios mexicanos, mientras otros cuestionan su efectividad. Según un estudio de 2018 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), citado por The Conversation, estas campañas suelen ser difíciles de evaluar, ya que buscan tanto reducir la migración irregular como informar, pero a menudo solo cumplen uno de estos objetivos. Un informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), basado en datos de 13,000 jóvenes de África y Asia, sugiere que estas iniciativas rara vez disuaden a los migrantes y, en algunos casos, pueden incluso aumentar el deseo de migrar al visibilizar el tema.

La campaña, parte de una inversión multimillonaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se difunde en radio, televisión y plataformas digitales en varios países y dialectos, incluyendo mensajes en redes sociales y textos dirigidos a migrantes dentro y fuera de Estados Unidos. Esta estrategia se alinea con las políticas de Trump, que incluyen la construcción de nuevos tramos del muro fronterizo y la deportación de 37,660 personas en su primer mes de mandato, según datos oficiales.

Mientras el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial sobre la transmisión de estos anuncios, el tema aviva el debate sobre la relación bilateral en un contexto de tensiones por tarifas comerciales y migración.

Imágen cortesía: Revista Q

Related posts

Construcción de nuevo tramo del muro no es por instrucción de Biden: afirma Alejandro Mayorkas

Gustavo Palafox

Protesta de Trabajadores del Poder Judicial frente al Congreso antes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Ivan Medina

Joe Biden y Donald Trump son oficialmente candidatos a la presidencia de Estados Unidos

Gustavo Palafox