México

Tráfico de fentanilo a EE.UU. cae 64% bajo la presidencia de Sheinbaum

Ciudad de México – Desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos se ha reducido en un 64.3%, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. Esta disminución, registrada entre octubre de 2024 y febrero de 2025, evitó la circulación de aproximadamente 448.9 millones de dosis mortales, de acuerdo con estimaciones de la Casa Blanca.

Durante este periodo, la CBP decomisó 564 libras de fentanilo en los cruces fronterizos, en contraste con las 1,586 libras incautadas entre mayo y septiembre de 2024, lo que refleja una reducción significativa en el flujo de esta droga sintética. Los meses de diciembre de 2024 y febrero de 2025 destacaron como los de menor volumen de decomisos desde 2021, con solo 24 y 25 libras, respectivamente.

La estrategia de seguridad liderada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha sido clave en este logro. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de marzo de 2025, México decomisó 1,347 kilogramos de fentanilo, equivalente al 75% de lo incautado durante todo 2023. Un hito histórico ocurrió el 5 de diciembre de 2024, cuando se confiscaron 1,100 kilogramos en Sinaloa, en la zona de influencia del Cártel de Sinaloa, con un valor estimado de 400 millones de dólares y más de 20 millones de dosis.

A diferencia de administraciones anteriores, los operativos se han extendido más allá de los laboratorios clandestinos, reforzando la vigilancia en aduanas, carreteras y puertos. Esta intensificación ha sido reconocida por Washington, ayudando a evitar aranceles recíprocos a productos mexicanos bajo el pretexto del narcotráfico. “Lo hacemos por razones humanitarias y en colaboración con EE.UU., siempre resguardando la soberanía de México”, afirmó Sheinbaum.

En el ámbito preventivo, el 7 de enero de 2025, el gobierno lanzó la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, enfocada en concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del fentanilo. Con un enfoque basado en derechos humanos y salud pública, la iniciativa incluye acciones en escuelas y plataformas digitales, coordinadas por diversas dependencias federales, como la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. “Buscamos que los jóvenes estén informados y sepan que el fentanilo mata”, subrayó la presidenta.

Geográficamente, el 50% del fentanilo decomisado en EE.UU. proviene de los pasos fronterizos de California (El Centro y San Diego), mientras que el 48% se intercepta en Arizona (Tucson y Yuma), y el 2% restante en Nuevo México y Texas. Las autoridades estadounidenses decomisan en promedio nueve kilogramos diarios, evitando la llegada de 4.5 millones de dosis mortales cada día.

Estos resultados reflejan un cambio notable en la lucha contra el narcotráfico, con decomisos que han crecido exponencialmente desde los 40 kg incautados en 2015 hasta los picos de 2,018 kg en 2021 y 2,086 kg en 2022, consolidando el impacto de la estrategia de Sheinbaum en sus primeros meses de gobierno.

Imágen cortesía: OnCuba News

Related posts

Si tuviese relaciones con el narco estaría calladito: AMLO

Gustavo Palafox

Bizarrap estrena  Music Sessions #55 con Peso Pluma

Gustavo Palafox

Sheinbaum afirma que ya hay reciprocidad de aranceles entre México y EE.UU.: “No tenemos ninguna tarifa”

Ivan Medina