San Francisco, California – El gobernador de California, Gavin Newsom, y el fiscal general del estado, Rob Bonta, anunciaron este miércoles una demanda contra el Gobierno de Donald Trump ante un tribunal federal, cuestionando la legalidad de los aranceles impuestos a socios comerciales como México, Canadá y China. La acción legal, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, argumenta que Trump carece de autoridad presidencial para imponer estos aranceles unilateralmente bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional.
La demanda busca que el tribunal declare nulos los aranceles y prohíba su aplicación, según informó la oficina de Newsom. Los aranceles incluyen un 145% a productos chinos y un 10% a bienes de otros países, tras la decisión de Trump de retractarse de incrementos más altos la semana pasada.
En su podcast, Newsom calificó los aranceles como “uno de los mayores aumentos de impuestos en la historia de EE.UU.”, destacando su impacto desproporcionado en California, el principal estado manufacturero del país. “Estos aranceles elevarán los precios y afectarán significativamente a nuestra economía”, afirmó.
Por su parte, Bonta señaló que los aranceles son “profundamente preocupantes e ilegales”, subrayando sus consecuencias para agricultores, pequeñas empresas y familias californianas. “Este juego del presidente tiene impactos reales para los residentes de nuestro estado”, afirmó, comprometiéndose a defender la economía y los intereses de California junto a Newsom.
Trump, en cambio, defendió los aranceles el martes desde la Casa Blanca, asegurando que generan “cientos de miles de millones de dólares” y combaten décadas de “estafas” por parte de otros países. La Casa Blanca no ha respondido a solicitudes de comentarios sobre la demanda.
La acción legal se produce en un contexto en que Newsom, posible candidato presidencial demócrata para 2028, ha intensificado sus críticas a Trump, aunque también ha generado controversia entre demócratas por su diálogo con figuras conservadoras como Charlie Kirk y Steve Bannon en su podcast.
Imágen cortesía: El País