México

Mercado de fusiones y adquisiciones en México cae 40% en el primer trimestre de 2025: AON

Ciudad de México, 15 de abril de 2025 – El mercado de transacciones corporativas en México registró una caída del 40% en el número de fusiones y adquisiciones durante el primer trimestre de 2025, con un total de 54 operaciones, según un informe de AON en colaboración con TTR Data y Datasite. Además, el capital movilizado alcanzó los 1,039 millones de dólares, lo que representa una disminución del 46% respecto al mismo periodo de 2024.

El estudio señala que la desaceleración responde a un entorno de incertidumbre política, regulatoria y macroeconómica en América Latina, donde el mercado transaccional también mostró una contracción del 11% en operaciones y del 27% en valor, totalizando 630 transacciones por 11,641 millones de dólares. “La percepción de riesgo ha llevado a los inversionistas a ser más cautos, ralentizando negociaciones y afectando la valoración de activos”, explicó Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en AON.

En México, el subsector de Banca e Inversiones destacó con un aumento relativo del 100% respecto a 2024, aunque no lideró el volumen de operaciones. El sector de Software Específico para la Industria registró nueve transacciones, pero cayó un 53% interanual, seguido por Bienes Raíces (-50%) e Internet, Software y Servicios de TI (-33%). La operación más relevante fue la venta de participaciones de Banco Banorte, Santander México, HSBC México y Scotiabank México por parte de TransUnion México a TransUnion Reverse Exchange México, por 557.31 millones de dólares.

A nivel transfronterizo, las empresas mexicanas invirtieron principalmente en Estados Unidos, con 16 transacciones por 813.26 millones de dólares, además de operaciones en Colombia, España, Chile y Japón. Por otro lado, Colombia destacó como el principal inversor latinoamericano en México, con tres transacciones. “A pesar del entorno volátil, México mantiene su relevancia estratégica en la región”, afirmó Lorena Gutiérrez, head de Commercial Risk para México, Caribe y Centroamérica en AON.

En el contexto regional, Brasil lideró con 399 transacciones (-3%), pero con un 24% menos de capital (6,864 millones de dólares), mientras que Argentina fue el único país con crecimiento, registrando un aumento del 27% en operaciones y del 125% en valor (1,750 millones de dólares). A pesar de los retos, sectores como salud, tecnología, logística e infraestructura siguen mostrando oportunidades en la región, aunque bajo una evaluación de riesgo más estricta.

Imágen cortesía: Milenio

Related posts

Perdieron todo en Acapulco por el huracán Otis y tuvieron que emigrar a EEUU

Ivan Medina

Américo Villarreal Anaya, rinde 2do informe de Gobierno como Gobernador de Tamaulipas

Gustavo Palafox

Suben precios de peajes en México en carreteras importantes como la México-Acapulco

Ivan Medina