México

Morena pierde mayoría calificada en el Senado para nombrar magistrados electorales en 30 estados

Ciudad de México – 09 de abril de 2025


Por primera vez en la 66 Legislatura, el partido Morena no logró alcanzar la mayoría calificada en el Senado, necesaria para aprobar la designación de 56 magistrados electorales en 30 estados del país. La votación, que requería dos terceras partes de los votos (75), terminó con 72 a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, evidenciando divisiones internas en el partido gobernante y con sus aliados, especialmente por los nombramientos propuestos para San Luis Potosí y Guanajuato.

El intento de Morena por controlar los tribunales electorales locales desató una fuerte controversia. Desde temprano, la oposición, integrada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, calificó el proceso como “un cochinero” y una maniobra del gobierno para consolidar su poder. Ricardo Anaya, vicecoordinador del PAN, advirtió que este control podría “regresar al país a las épocas de los fraudes electorales”, cuestionando el futuro de la democracia en México. Por su parte, Alejandro Moreno, senador del PRI, lo llamó “una gran farsa”, mientras que Clemente Castañeda, de MC, lo tachó de “dedazo” para imponer “cuotas y cuates” de Morena.

En tribuna, la senadora morenista Margarita Valdez defendió los nombramientos y acusó a los “prianistas” de estar molestos por no haber recibido “su parte” en el reparto de cargos, como elecciones o notarías, a lo que estaban acostumbrados. Sin embargo, la votación por cédula reflejó fisuras internas: algunos senadores de Morena no acudieron o se abstuvieron, dejando al partido a tres votos de la meta.

Tras el resultado, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, minimizó el revés y anunció que este miércoles se presentará un nuevo acuerdo para intentar aprobar los nombramientos. “Faltaron tres votos, estas cosas pasan en cualquier Congreso”, señaló, atribuyendo el tropiezo a inasistencias y a una subestimación de la dificultad para construir consensos. Reconoció que hubo “boletas en blanco” y llamó a su movimiento a reflexionar, dejar de lado la arrogancia y mejorar su estrategia. “Si esto es lo que la oposición puede celebrar, les esperan seis años de mucha tristeza”, afirmó con optimismo.

El resultado marcó un precedente en la Legislatura y encendió las alarmas sobre la capacidad de Morena para mantener la unidad en decisiones clave. Mientras la oposición celebró el freno como un triunfo, el oficialismo insiste en que logrará su objetivo en la próxima sesión, en medio de un debate que pone en juego el equilibrio de los órganos electorales del país.

Imágen cortesía: Grupo Parlamentario

Related posts

Cuenta de Vicente Fox en “X” (Twitter) es eliminada tras comentarios misóginos contra Mariana Rodríguez

Gustavo Palafox

Senado aprueba reforma judicial de AMLO con voto clave de Yunes

Jorge Badillo

Alerta en Estados Unidos por caso de hepatitis A en fresas cultivadas en México

Gustavo Palafox