Estados Unidos

La economía de EE.UU. suma 228,000 empleos en marzo, pero crecen los temores por aranceles de Trump

Washington, 4 de abril de 2025 – La economía estadounidense creó 228,000 nuevos puestos de trabajo en marzo, superando tanto los pronósticos de los analistas como los 117,000 empleos generados en febrero, según el reporte publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Sin embargo, el optimismo por estas cifras se ve opacado por la incertidumbre económica desatada por los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han generado temores de una posible recesión.

El informe de la BLS también reveló un leve aumento en la tasa de desempleo, que pasó del 4.1% en febrero al 4.2% en marzo. Los sectores de atención médica, transporte y almacenamiento lideraron la creación de empleo, mientras que la contratación en el sector público sufrió una caída significativa debido a recortes drásticos en la plantilla federal. Este descenso se atribuye en gran medida a las políticas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por Elon Musk, que reportó 216,000 despidos de empleados federales durante el mes.

A pesar de los datos positivos, los expertos advierten que el mercado laboral podría enfrentar tiempos turbulentos. El anuncio de aranceles de Trump a países como Canadá, México y China ha sacudido los mercados globales y amenaza con desencadenar represalias comerciales. Matthew Weller, director global de investigación de FOREX.com, señaló en una nota a clientes que “el informe de empleo de este mes podría quedar en segundo plano ante las negociaciones sobre las tasas arancelarias y la posibilidad de un aumento de tarifas por parte de los socios comerciales de Estados Unidos”. Weller también indicó que los efectos de los aranceles de marzo aún no se reflejan plenamente en estos datos.

Las señales de inestabilidad económica ya se hicieron evidentes el mes pasado, con una mezcla de crecimiento en algunos sectores y contracción en otros. Mientras los analistas celebran la resiliencia del mercado laboral, el foco ahora está puesto en cómo las políticas comerciales de Trump podrían alterar el panorama económico en los próximos meses, tanto en Estados Unidos como a nivel global.

Por ahora, los datos de marzo representan solo una instantánea de un mercado en transición, y los economistas ya miran hacia el futuro con cautela tras las recientes decisiones que han agitado la economía mundial.

Imágen cortesía: Vive USA

Related posts

DeSantis visita la frontera para reafirmar sus promesas migratorias de mano dura

Ivan Medina

LE PODRÍAN QUITAR LA CÉDULA A ADRIÁN MARCELO

Jorge Badillo

La congresista Verónica Escobar considera “un abuso” la demanda de Texas contra Casa Anunciación

Ivan Medina