Estados Unidos

Biden refuerza las ciberdefensas de EE.UU. con decreto para proteger redes frente a China y otros países

Washington, D.C. – En un esfuerzo por blindar las infraestructuras digitales de Estados Unidos frente a crecientes amenazas de ciberataques internacionales, el presidente Joe Biden firmó este jueves un decreto que busca consolidar la seguridad cibernética nacional. Esta medida responde a una serie de ataques atribuidos a agentes de China, Rusia e Irán, así como a grupos de ciberdelincuentes, que han comprometido redes federales y sectores críticos.

Anne Neuberger, alta funcionaria de la Casa Blanca, calificó el decreto como un paso crucial para dificultar los esfuerzos de espionaje y sabotaje digital de estas naciones. “El objetivo es situar a la nueva administración y al país en la senda del éxito continuado”, declaró Neuberger.

Claves del decreto presidencial

La orden ejecutiva contempla diversas acciones estratégicas para enfrentar los ciberataques:

1. Fortalecimiento del cifrado: Las agencias federales deberán implementar sistemas de cifrado más robustos para proteger llamadas y mensajes de texto, respondiendo a vulnerabilidades que han permitido la interceptación de comunicaciones sensibles.

2. Ampliación de poderes de investigación: La Agencia de Seguridad Cibernética del Departamento de Seguridad Nacional tendrá mayor capacidad para recopilar datos de las redes gubernamentales y así detectar y neutralizar operaciones sofisticadas de piratería.

3. Sanciones a ciberdelincuentes: El Departamento del Tesoro estará facultado para imponer sanciones económicas a los responsables de hackeos que afecten infraestructuras críticas.

4. Uso de inteligencia artificial: Se desarrollarán programas para utilizar IA en la protección del sector energético, considerado uno de los blancos principales de los ciberataques.

5. Prevención del fraude de identidad: Se implementarán nuevas iniciativas para combatir el fraude que ha generado pérdidas de miles de millones de dólares a ciudadanos estadounidenses.

Contexto de los ataques

El decreto surge tras un análisis de ciberincidentes registrados durante la administración Biden, entre ellos, la supuesta infiltración de redes de telecomunicaciones por parte de China para espiar a líderes políticos de ambos partidos y el ataque ruso contra un proveedor de satélites en vísperas de la invasión de Ucrania.

Esta respuesta es una señal clara de que Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas preventivas y represivas para proteger su infraestructura digital y mantener su liderazgo en seguridad tecnológica frente a potencias rivales.

Un mensaje global

Con esta iniciativa, la administración Biden refuerza su compromiso con la ciberseguridad y envía un mensaje inequívoco a países como China, Rusia e Irán: los intentos de desestabilizar el ciberespacio estadounidense no quedarán sin respuesta.

Imágen cortesía: CNN

Related posts

“Vayanse a la mie***” Dice Elon Musk a los anunciantes de X después de disculparse por tuit antisemita

Gustavo Palafox

Temor en el FBI y el Departamento de Justicia por Posibles Investigaciones bajo el Gobierno de Trump

Ivan Medina

Capturan a tigre que escapó de centro recreativo en Reynosa

Jorge Badillo