Estados Unidos

Mark Zuckerberg muestra interés en influir en las políticas tecnológicas del gobierno de Trump

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha expresado su interés en participar activamente en los debates sobre políticas tecnológicas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump. Así lo reveló Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, quien comentó recientemente que Zuckerberg está particularmente motivado por el futuro de la innovación tecnológica en Estados Unidos.

Según Clegg, Zuckerberg y Trump se reunieron la semana pasada en la residencia del magnate republicano en Mar-a-Lago, Florida. Aunque el ejecutivo de Meta no reveló detalles sobre el contenido específico de la conversación, destacó que Zuckerberg estaba “agradecido” por la invitación y se mostró optimista sobre las oportunidades para fortalecer el liderazgo estadounidense en el sector tecnológico, especialmente en áreas clave como la inteligencia artificial (IA).

“Mark está muy interesado en desempeñar un papel activo en los debates que cualquier administración necesita sobre mantener el liderazgo de Estados Unidos en la esfera tecnológica”, indicó Clegg. Además, subrayó la importancia de la IA en el futuro global y cómo las incertidumbres geopolíticas podrían influir en el escenario tecnológico mundial.

La relación entre Zuckerberg y Trump podría adquirir una relevancia aún mayor en el contexto de la creciente competencia en el mercado digital. Zuckerberg ha realizado grandes inversiones en el desarrollo de la IA dentro de Meta, y su empresa se enfrenta a un nuevo panorama competitivo debido a la alianza creciente entre Trump y Elon Musk, el propietario de X (anteriormente Twitter). Musk, quien se ha convertido en uno de los asesores más cercanos de Trump, ha sido una figura clave en la campaña del republicano, lo que genera posibles tensiones para Zuckerberg y Meta.

Además, Trump ha señalado anteriormente que no prohibiría TikTok, una plataforma que compite directamente con los servicios de Meta, lo que podría afectar la posición de la empresa en el mercado de redes sociales.

En cuanto a la moderación de contenidos, Clegg también abordó otro tema sensible, reconociendo que los “errores en la moderación de contenidos siguen siendo demasiado altos”. El presidente de asuntos globales de Meta se comprometió a mejorar los sistemas de moderación, garantizando una mayor precisión y exactitud para evitar que se eliminen contenidos inofensivos o que se penalice injustamente a los usuarios.

En este sentido, Meta ha enfrentado críticas en el pasado por aplicar filtros de moderación de contenido excesivamente estrictos, especialmente durante la pandemia de COVID-19. En agosto de este año, Zuckerberg envió una carta al presidente del comité judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, acusando a la administración de Joe Biden de presionar a Meta para censurar ciertos contenidos relacionados con el virus, lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión en las plataformas digitales.

Con el regreso de Trump a la escena política y el creciente poder de Musk en el ámbito de las redes sociales, Zuckerberg podría verse en una encrucijada estratégica para definir su rol en la política tecnológica del futuro gobierno republicano.

FOTO CORTESÍA: PANAM POST

Related posts

Aplaza Juez de la Corte Suprema el bloqueo temporal de la ley antiinmigrante SB4 en Texas

Ivan Medina

Una corte de apelaciones mantiene el bloqueo de la ley migratoria texana SB4

Ivan Medina

Migrante guatemalteco es arrestado tras prender fuego a mujer en el Metro de Nueva York (IMÁGENES SENSIBLES)

Gustavo Palafox