Estados Unidos

Senado de Estados Unidos veta por segunda vez una legislación para restringir la migración con México

Por segunda vez, el Senado de Estados Unidos ha rechazado un proyecto de ley que buscaba restringir la migración y el acceso al asilo en la frontera con México.

A pesar de no contar con suficiente respaldo para su aprobación, el liderazgo demócrata en el Senado llevó a cabo la votación del proyecto en un intento por responsabilizar a la oposición de la falta de consenso sobre el tema migratorio.

La normativa, que incluía medidas para limitar el acceso al asilo en la frontera sur, fue derrotada en el Senado con 43 votos a favor y 50 en contra.

Pocos minutos después de la votación, la Casa Blanca emitió un comunicado acusando a los republicanos de priorizar sus intereses políticos sobre la seguridad nacional. El presidente Joe Biden expresó su descontento, afirmando que los republicanos no están comprometidos con proteger la frontera ni mejorar el sistema de inmigración.

El proyecto de ley fue objeto de negociación entre senadores republicanos y demócratas a finales del año pasado como parte de un acuerdo más amplio para obtener apoyo conservador para la financiación de gobiernos extranjeros.

La primera vez que se sometió a votación en febrero, el proyecto fue rechazado por los republicanos después de una solicitud del expresidente y líder del partido conservador, Donald Trump.

Con la aprobación del financiamiento para Ucrania e Israel en abril, el proyecto de seguridad fronteriza quedó estancado.

Tanto demócratas como republicanos se acusan mutuamente de priorizar sus intereses políticos al traer de vuelta este proyecto legislativo al Senado.

La inmigración ha emergido como un tema central de cara a las elecciones de noviembre, siendo considerado el principal factor en la decisión del voto por parte de los estadounidenses, según las últimas encuestas.

Trump ha intensificado su mensaje antiinmigrante, que lo llevó a la presidencia en 2017, con la promesa de crear grandes centros de detención para migrantes y llevar a cabo una masiva campaña de deportaciones.

Por otro lado, Biden ha adoptado una postura más estricta frente a la migración, distanciándose de las promesas que hizo durante su campaña en 2020, como ofrecer un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados y restaurar el acceso al asilo en la frontera.

Related posts

Tensión entre EE.UU. y Ucrania por propuesta de cesión de recursos naturales

Gustavo Palafox

FDA busca prohibir peligrosa sustancia que se encuentra en algunas bebidas

Gustavo Palafox

Violenta Greg Abbot la ley de derechos humanos

Ivan Medina