Internacional

2024 podría convertirse en el año más caluroso registrado

El verano ha llegado oficialmente a su fin, pero el calor extremo que caracterizó a los meses estivales continúa siendo un tema de preocupación global. Según el servicio climático europeo Copernicus, agosto de 2024 igualó al de 2023 como el mes más caluroso jamás registrado, con una temperatura media global de 16,82 ºC (62,27 ºF).

Este récord no solo destaca por su magnitud, sino también por el impacto significativo que tiene en las personas y los ecosistemas alrededor del mundo. Los expertos subrayan que estas cifras reflejan más que solo datos en un libro de récords; son testimonio de un fenómeno climático que está afectando profundamente la vida cotidiana y el entorno natural.

El informe de Copernicus también advierte que, a menos que se produzca un enfriamiento significativo durante los últimos meses del año, es muy probable que 2024 se convierta en el año más caluroso jamás registrado. Esta perspectiva refleja la continua influencia del cambio climático impulsado por actividades humanas, combinado con el fenómeno climático conocido como “El Niño”, que está exacerbando las temperaturas globales y contribuyendo a un aumento en eventos climáticos extremos.

Por primera vez en más de un año, el mes de julio no estableció un nuevo récord de temperatura, lo que ofrece una pequeña nota positiva en medio de las preocupaciones globales. Sin embargo, los científicos advierten que el cambio climático sigue siendo una fuerza poderosa que continúa alterando los patrones climáticos y generando temperaturas extremas.

La comunidad científica y los responsables de políticas están llamados a tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de frenar la tendencia de aumento de temperaturas y evitar futuros récords de calor.

El continuo seguimiento de estos fenómenos y la implementación de estrategias para abordar el cambio climático serán cruciales para proteger tanto a las personas como al planeta en los años venideros.

Related posts

Francia se convierte en el primer país del mundo en consagrar el aborto en su Constitución

Gustavo Palafox

Más de 11 mil muertos y casi 27 mil 500 heridos han dejado bombardeos israelíes sobre Gaza

Gustavo Palafox

Un muerto y 162 heridos tras el impacto de un rayo en Uzbekistán

Gustavo Palafox